TALLER 13. DIGITANDO EN DISTINTAS APLICACIONES.
PAGINA WEB: Su correo electrònico
NOMBRE: Su nombre, grado y taller a resolver
ENTRADA: Nombre grado, y taller que envìa y concepto sobre el taller desarrollado
ESCRIBO EL CÒDIGO QUE APARECE, Y SIN DAR ESPACIO. LUEGO DE CLIC EN ENVIAR. SI EL PROCEDIMIENTO FUE CORRECTO, APARECERÁ UN CHULITO. SI APARECE ROJO, ES PORQUE FALLARON SUS DATOS Y DEBE REVISARLOS.
RECUERDE QUE SIEMPRE EN TODOS LOS TALLERES DEBE HACER EL REGISTRO, TANTO DE ENTRADA, (CUANDO INICIA EL TALLER) Y COMO DE SALIDA (CUANDO TERMINA EL TALLER Y ES ENVIADO POR INTERNET).
PROCESO PARA ENVIAR POR CORREO
INDICACIONES PARA ENVIAR POR INTERNET
Desarrollado el taller respectivo, proceda a enviarlo a
latecnologiadesdeelcajurzoo@yahoo.es y cajurzoo@gmail.com,
A: Latecnologiadesdeelcajurzoo@yahoo.es
DE: Su coreo electrònico y grado.
ASUNTO: NUMERO DEL TALLER, NOMBRE ESTUDIANTE Y GRADO.
En mensaje debe escribir su nombre completo, el grado, y los talleres que envìa.
Recuerde que sin datos completos o imprecisos, no se calificará la prueba respectiva.
INDICACIONES PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS.
Accione links http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com y busque taller 13, procesos para trabajar en clase. Prepare su trabajo con estos aspectos mínimos. Y lea Circulares item 2
Ubique el taller sugierido por el profesor y siga las indicaciones.
Suerte y a trabajar.
NOTA. Todo trabajo deber ser revisado por el profesor y/o monitor y enviado por internet. El correo debe ser individual. El procedimiento de enviar y registrar correctamente los datos vale el 50% y el otro 50% es el trabajo ya terminado. para dar una nota del taller del 100%.
DATOS INCOMPLETOS O TRABAJO SIN TERMINAR AFECTA LA NOTA.
NOTA. Siempre debe hace el registro de entrada y de salida, en el taller respectivo.
BUENA SUERTE Y A TRABAJAR.
TALLER 13.1 TRABAJANDO EN POWER POINT
INVESTIGAR SOBRE POWER POINT
1- HISTORIA Y CONCEPTO.
2- GRÁFICOS (ESTRUCTURA O PARTES DE LA VENTANA DE POWER POINT).
3- PROCESO PARA DISEÑAR DIAPOSITIVAS
4- FORMA PARA INSERTAR IMÁGENES, GRÁFICOS, SONIDOS O MÚSICA, EFECTOS, ETC.
5- CÓMO INSERTAR HIPERVÍNCULOS, A LAS DIAPOSITIVAS.
6- PROCEDIMIENTO PARA HACER LAS PRESENTACIONES EN POWER-POINT y/o prezi. Ingresar a www.prezi.com, y www.aulaclic.es, y www.monografias.com
7- INVESTIGAR COMO DISEÑAR DIAPOSITIVAS DESDE URGENTE- DATOS SOLICITADOS.
BUENAS TARDES. Me permito anexar los datos, que solicita. Y por favor confirmar la cosignación. Gracias.
8- HACER UN TABLA COMPARATIVA ENTRE POWER POINT Y/O www.prezi.com DIFERENCIAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
ASPECTOS MÍNIMOS QUE DEBE TENER EL TRABAJO.
Accione links http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com y busque taller 13, procesos para trabajar en clase. Prepare su trabajo con estos aspectos mínimos.
INDICACIONES
1- Investigar en internet, mìnimo de tres fuentes distintas.
2- Realizar un resumen en Power Point y/o prezzi.
3- Diseñar la portada y aplicar las normas. Hacer la tabla de contenido
4- Escribir la webgrafia, de las fuentes investigadas.
5- Hacer el registro de entrada y de salida.
6- Enviar por internet y copiarlo en su blogs
NOTA: Como complemento, mire el tutorial sobre Power Point.
Taller 13.1.1 trabajando en power point
INDICACIONES
1- Escoja un tema para investigar.
Acuda a http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com y busque taller 10 INVESTIGUEMOS AHI HAY TEMAS PROPUESTOS O ESCOJA OTRO DE SU INTERÉS.
2- Elabore el trabajo de acuerdo con la pauta dada en el
links http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com y busque taller 13, procesos para trabajar en clase. Prepare su trabajo con estos aspectos mínimos.
3- Accione este hipervínculo y desarrolle su trabajo.
4- Recuerde hacer el registro de entrada y de salida.
5- Copie el trabajo en su blogs
6- Haga que le revisen el trabajo y enviélo por internet.
Talller 13.2 INVESTIGANDO SOBRE PUBLISHER
INDICACIONES
TRABAJANDO EN PUBLISHER E INVESTIGANDO POR INTERNET.
1- Concepto sobre publisher.
2- Para qué me sirve el publisher e historia.
3- Procedimiento para ingresar a publisher.
4- Escriba el procedimiento para diseñar un texto en publisher, con o sin plantillas, como modificar y/o incluir colores, modificación de plantillas, modificar texto, como insertar nueva página, y todo lo referente para dejar un trabajo terminado.
5- Escoja un título para su página. Ej. INVESTIGANDO SOBRE PUBLISHER.
6- Elabora el trabajo en Word y/o Power Point o páselo directamente en publisher. Y terminada la investigación, pasa al punto 7 y siguientes.
7- Copie y pegue el trabajo de investigación y diseñe un folleto, y/o boletín. Elija la plantilla que desee e inserte las imágenes seleccionadas.
8- Recuerde registrarse en este taller y enviarlo por internet El registro se encuentra en la parte inferior e igualmente los correos.
9- Diseñado el trabajo, pida la revisión, y enviélo por internet.
NOTA: DE LA CREATIVIDAD, EN EL TRABAJO, Y LO MÁS COMPLETO QUE ESTE, Y LAS GANAS PARA TRABAJAR, DEPENDERÁ SU NOTA EN ESTE TALLER. TODO TRABAJO DEBE LLEVAR SU PORTADA Y LOS DATOS MÍNIMOS SUGERIDOS EN EL TALLER 13. PROCESO PARA TRABAJAR EN CLASE.
Accione links http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com, y busque taller 13, procesos para trabajar en clase. Prepare su trabajo con estos aspectos mínimos.
SUERTE Y A TRABAJAR.
Taller 13.3 CREANDO EN PUBLISHER
INDICACIONES
1- Diseñe un folleto, de los presentados por el profesor. Ej. VALORES HUMANOS. LA PAZ SE HACE ESQUIVA, EL CALVARIO DE UN MAESTRO, energias limpias, ultimos inventos, avances tecnológicos. o accione http://juegocienciadelsigloxxi.jimdo.com, o acuda a http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com y visite en el Menú de Navegación Taller 10 INVESTIGUEMOS alli hay temas propuestos.
2- Envíelo por internet.
SUERTE Y A TRABAJAR.
Taller 13.4 PUBLISHER - OTRAS PLANTILLAS
INDICACIONES
1- Ingrese a publisher y seleccione una publicación, distinta a la que ha trabajado hasta ahora. Ejemplo. Calendario, boletines, etc.
2- De clic en CREAR, que se encuentra en la parte derecha.
3- Seleccione la opción CALENDARIO
4-Insértele imágenes al CALENDARIO, con los animales básicos del CAJURZOO, con sus trableros y otras imágenes que quiera copiar y que aparecen en el blogs o en internet. Puede accionar http://juegocienciadelsigloxxi.jimdo.com diseñe el calendario. Hága mínimo 12 calendarios con distintas imágenes referentes al Juego, animales, hábitad, caricaturas, caracteristicas de los animales, en fin.
NOTA. Puede escoger otro tema y diseñarlo en la opción que prefiera. Si no dese trabajar sobre el juego, CAJURZOO, tiene segunda opción. Escoger otro tema de los propuestos o que usted escoja. Visite http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com y escoger taller 10 INVESTIGUEMOS allí puede ver varios temas propuestos. Y Envíelo por internet.
SUERTE Y A TRABAJAR.
TALLLER 13.5 TRABAJANDO EN PUBLISHER U OTRAS APLICACIONES
TRABAJO DE APLICACIÓN DESDE EL BLOGS
1- Visite el blog http://juegocienciadelsigloxxi.jimdo.com. Accione el hipervínculo.
2- Explore sus páginas y aprenda las reglas para jugar.
3- Pida que se registre en la planilla de control de seguidores.
4- Lea sus pàginas y realice un resumen en la aplicaciones que prefiera
5- Como refuerzo, se le entregarán unas plantillas, para que diseñe las fichas del CAJURZOO, recórtelas y a jugar. a
6- Observe los folletos del profesor y el material respectivo, en el computador.
7- Copie en su blogs el resumen respectivo. Cree una pàgina en el menú de navegaciòn RESUMEN DEL CAJURZOO
Solo los mejores continurán con el proceso del refuerzo de las reglas y se hará un campeonato dentro del transcurso del año. Solo para inteligentes.... Como usted.
SUERTE Y A JUGAR EL CAJURZOO, EL JUEGO CIENCIA DEL SIGLO XXI
TALLER 13.6 EVALUACIÓN PUBLISHER APLICANDO LA CREATIVIDAD
INDICACIONES
1- Ingrese a publisher y seleccione una publicación, la que considere se ajusta a su trabajo escogido. Ejemplo. Medio ambiente, sitios turísticos de Bogotá, comidas típidas de una región, animales en vía de extinción, etc. Ver textos propuestos.
2- De clic en CREAR, que se encuentra en la parte derecha.
3- Escoja un tema, el de su interés y terminado el trabajo envíelo por internet y grábelo en la usb.
4- Investigue el tema desde internet.
NOTA: En esta página del blogs se encuentran 10 textos, si desea, úselos para diseñar su trabajo e ilustre su contenido.
SUERTE Y A TRABAJAR
13.7 INVESTIGANDO SOBRE ACCESS
- Reseña històrica. Creadores, impulsadores, etc.
- Elementos bàsicos de Access
- Herramientas de Access.
- Como crear, abrir y cerrar una base de datos.
- Còmo modificar tablas de datos.
- Propiedades de los campos y que se entiende por campo
- Las relaciones
- Definir consultas, consultas de resumen, consultas de referencias cruzadas, consultas de acciòn.
- Los formularios y forma de diligenciarlos.
- Los informes
- Los controles de formularios e informes.
- Los macros.
- Como importar y exportar datos.
- Configurar la interfaz
NOTA: Para reforzar la investigación visite estas páginas y acciones los hipervínculos respectivos. Haga un resumen, no se limite a copiar y pase la investigación a su blog creado. En el menú de navegación cree una página con Investigando sobre access
Taller 14 y explore sus páginas
http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com
o http://juegocienciadelsigloxxi.jimdo.com y ubique taller página de honor
INDICACIONES
1- Investigar en internet, mìnimo de tres fuentes distintas.
2- Realizar un resumen en Power Point y/o prezi.
3- Diseñar la portada y aplicar las normas. Seguir indicaciones dadas en http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com item 11, PROCESO PARA TRABAJAR EN CLASE.
4- Escribir la webgrafia, de las fuentes investigadas.
5- Hacer el registro de entrada y de salida.
6- Enviar por internet y copiarlo en su blogs
TALLER 13.8 Aplicando access
INDICACIONES
Despuès de investigar sobre access, ahora vamos a aplicar los conocimientos adquiridos. Realice el registro de entrada. De acuerdo con las indicaciones que se encuentran en http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com, item 11 proceso para trabajar en clase.
1- Escriba en iniciar bùsqueda ACCESS
2- En el menù abierto, de clic en Micofrosotf Office Access
3- Vaya a la barra de menù Archivo y accione abrir nuevo
4- Seleccione base de datos escogida y empiece a trabajar.
5- Diseñe la tabla propuesta. Datos estudiantes. VER ANEXO inferior. Està en la parte inferior
6- Guarde el archivo en GUARDAR COMO. Coloque el nombre TABLA según corresponda. Ejemplo. Datos estudiantes.
7- Envíe el trabajo por internet, y haga el registro de salida
BUENA SUERTE Y A TRABAJAR.
CODIGO | NOMBRE COMPLETO | DIRECCIÒN | TELEFONO Y/O CELULAR | GRADO | JORNADA | CORREO ELECTRÒNICO | FIRMA |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TALLER 13.9 EVALUANDO ACCESS
INDICACIONES
1- Realice el registro de entrada. Ver TALLER 1. item 1.6 y 1.9
3- Escoja una tabla que se encuentra en la parte inferior Anexos 11 a 14.
4- Vea tabla guìa. Disèñela y complete los datos propuestos. O diseñe otra
5- Grabe la tabla, con el nombre del archivo escogido.
6- Diseñada la tabla, envìe el trabajo por internet. Y realice el registro de salida.
SUERTE Y A TRABAJAR
ANEXOS PARA TRABAJAR EN DISTINTAS APLICACIONES
ANEXO 1. CALENDARIO AMBIENTAL
ANEXO 2 LA EMBRIAGUEZ SIRVE PARA...
- Perder el tiempo, el dinero y la vergüenza.
- Acaba con el hogar, la sociedad y la patria.
- Que los hijos pierdan el respeto a los padres y así mismo.
- Hacer papeles ridículos y cometer las más desastrosas vulgaridades.
- Pedir fiado un trago, cuando no se tiene valor para pedir para los hijos un pan.
- Llenar los manicomios de los hospitales de enfermos, las cárceles de criminales, el mundo de miseria y el infierno de condenados.
- Burlarse del que no toma.
- Arrastrar al hombre y a la sociedad al caos.
- Sembrar la amargura, el dolor y la desesperación.
- Quebrantar la salud y buscar la muerte.
- Que los conductores llenen las calles de peligros y arriesguen la vida de los semejantes.
DIGITÓ: cajurzoo
- Perder el tiempo, el dinero y la vergüenza.
- Acaba con el hogar, la sociedad y la patria.
- Que los hijos pierdan el respeto a los padres y así mismo.
- Hacer papeles ridículos y cometer las más desastrosas vulgaridades.
- Pedir fiado un trago, cuando no se tiene valor para pedir para los hijos un pan.
- Llenar las manicomios de los hospitales de enfermos, las cárceles de criminales, el mundo de miseria y el infierno de condenados.
- Burlarse del que no toma.
- Arrastrar al hombre y a la sociedad al caos.
- Sembrar la amargura, el dolor y la desesperación.
- Quebrantar la salud y buscar la muerte.
- Que los conductores llenen las calles de peligros y arriesguen la vida de los semejantes.
DIGITÓ: cajurzoo
ANEXO 3. POR QUÉ ADOPTAR UN ÁRBOL Y EL CAJURZOO.
ANEXO 4 SINTESIS DEL CAJURZOO.
ANEXO 5 SEAMOS CREATIVOS. VER TAMBIÉN. TALLER No. 11. ESTRATEGIA 6. CUÈNTEME EL CUENTO.
El señor COMPUTADOR, venía huyéndole a un enemigo llamado VIRUS. En compañía de unos amigos: CPU, MONITOR, TECLADO, IMPRESORA Y MOUSE, decidieron ir a un pueblo lejano llamado PROGRAMA; allí se hospedaron y lo conocieron ampliamente.
Cuando estaban dormidos, el pueblo fue invadido por VIRUS.
Los amigos se reunieron al día siguiente, para estudiar la causa y comprobaron que habían sido atacados por su perverso enemigo.
El inteligente del pueblo señor SOFTWARE, preocupado, les advirtió que debían protegerse. Al cabo del tiempo, SOFTWARE, tuvo una brillante idea, inventó un ANTIVIRUS. Lo grabó en un CD ROM y lo vendió a todos sus habitantes. Con sus ganancias, SOFTWARE, ayudó al puebloPROGRAMA y los comunicó por medio de la INTERNET, con los pueblosDOS, WINDOWS, XP, LINUX, MILENIUM, entre otros. Todos estuvieron alerta y de esta manera, jamás los volvió a atacar el perverso enemigo.
ANEXO 6 LOS CIENTIFICOS SOFTWARE Y HARDWARE. VER TALLER No. 14.4 Y TALLER No. 11, Estrategia 6.
En un lugar tranquilo de la selva de las amazonas, se habían hospedado dos científicos: SOFTWARE Y HARDWARE. Investigaban sobre el avance científico de los computadores, sus generaciones y su aplicación en la vida moderna. Querían obtener imágenes tridimensionales y virtuales, a través de la MULTIMEDIA. Los experimentos los grabarían en el CD ROM.
Inicialmente le colocaron un dispositivo MMX a la MULTIMEDIA; seleccionaron un módem; un Mouse; la palanca joskstick; un Plotter; un lápiz óptico; un voice Tyne; tarjetas magnéticas; una impresora; y un fax-MODEM, entre otros. Estos dispositivos fueron suministrados por el señor PERIFERICO.
Empezaron a realizar sus experimentos: HARDWARE, proporcionaba todos los elementos indispensables, tales como microchip, biochip, tarjetas, etc., indispensables para el trabajo; mientras que SOFTWARE les daba vida por medio de los programas y diseños. Permanentemente investigaban a través de la INTERNET, página Web WWW geocities.com/cajurzoo7, que ellos mismos habían instalado.
SOFTWARE inventó un programa con imágenes virtuales y en compañía de su amigo HARDWARE, perfeccionaron su creación.
SOFTWARE diseñó un tablero de NUEVE POR NUEVE ESCAQUES el cual estaba colocado en el centro de un globo. Ayudado por la MULTIMEDIA, y en la aplicación POWERPOINT, desde el horizonte iban cayendo animales de todas las partes del mundo: Elefantes, Jirafas, Canguros y Ardillas. El globo estaba sostenido por las garras de un AGUILA. Los animales y el globo iban girando en torno al CONDOR, quien emitiendo sonidos de victoria, desplegaba sus majestuosas alas. Con movimientos sorprendentes, los animales se iban colocando en cada escaque del tablero, emitiendo sonidos diversos, y allí dejaban ver toda su belleza y su peculiar movimiento. Pero cual sería la sorpresa de los dos científicos, que rápidamente fue invadida la pantalla del COMPUTADOR por un mensaje que decía: La danza de los animales, es el punto de reflexión sobre la fauna y el medio ambiente, plasmado en CAJURZOO: Juego CIENCIA DEL SIGLO XXI.
Los científicos empezaron a investigar la causa de tal acontecimiento y comprendieron que se trataba de un NUEVO JUEGO, que desarrolla la inteligencia y esto les motivó a investigar más y más.
Unidos SOFTWARE y HARDWARE, decidieron crear unos correos, blogs, y empezaron a diseñar la página Web. para comunicarse por la autopista INTERNET; así difundieron su hallazgo por todo el mundo y se hicieron famosos, gracias a cajurzoo007@yahoo.com; latecnologiadesdeelcajurzoo@yahoo.es; experienciasdecajurzoo007@yahoo.es; juegueyaprendainformatica007@yahoo.es; investiguemosdecajurzoo007@yahoo.es; elarcadenoedecajurzoo007@yahoo.es:; hevistoadiosyaldiablocajurzoo007@yahoo.es; liberacionmasculinadecajurzoo007@yahoo.es;
http://latecnologiadesdeelcajurzoo.blogspot.com; http://juegueyaprendainformatica.blogspot.com
Y se hicieron famosos.
ANEXO 7. LA PAZ SE HACE ESQUIVA.
DE : Lic. Carlos Julio Ramírez Becerra, docente. MT
PARA: TODO SER CON SENSIBILIDAD SOCIAL.
ASUNTO: Reflexiones y análisis sobre la paz...
El corazón se encuentra contrito y el alma meditabunda, cuando siguen llegando y multiplicándose las sombras de la guerra. El rico un 10% de nuestro país, se desconcierta porque perdió varios millones, ya por la ignominia de mentes equivocadas, ya por un secuestro, o porque las utilidades en sus negocios descendieron, o porque el puesto de corbata fue arrebatado por un político de mejor posición por eso empieza a buscar alternativas; pero o el pobre, un 90%, vive preocupado por conseguir el pan diario, que con el IVA, y la escalada de impuestos no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas, de bienestar. El corazón sangra de dolor, al ver que es víctima de una bomba o de una bala perdida, o está entre dos fuegos; o de un accidente, o de una traición de su ser amada, que se ha ido en búsqueda de una mejor garantía, pero por temor regresa nuevamente al lado del verdugo que la ha sometido por muchos años. Pero todos coinciden y sentimos que debemos buscar mecanismos que paren esta guerra, como la desatada entre IRAK Y LOS ALIADOS DEL OCCIDENTE. Todos tanto ricos como pobres, liberales, conservadores o de izquierda, guerrilleros o paramilitares, somos colombianos, tenemos corazón, por eso debemos sentarnos a dialogar, para parar esta guerra... Pero cuando se pierde la cabeza, y la razón, y vemos que el ser humano se porta peor que una HIENA, más ruin que el peor salvaje depredador, pues ni unos ni otros quieren entrar en razón, y cuando más se da despliegue a los hechos violentos que a una idea positiva, la paz seguirá esquiva, y el pueblo el 90% del país, seguirá atado a la miseria y pobreza absoluta, a la zozobra permanente de que el político de turno le haga milagros cuando todos debemos estar empeñados en parar esta guerra sin violencia, sin armas, con conciencia social, enmarcando principios de justicia y equidad social. Pero unos y otros exigimos honestidad, sinceridad en los compromisos, valor civil, para reconocer los errores y crear las bases para hacer de nuestro país COLOMBIA, el mejor. Por eso, creé hace varios años un juego, que desafía los postulados del AJEDREZ, y nace el CAJURZOO, como una estrategia de paz y de conciencia social por el medio ambiente, y el día que un guerrillero, o un paramilitar, o un político o un adversario, un rico o un pobre, se sienten en la mesa a jugar CAJURZOO., ese día mi espíritu descansará en paz y así como el AJEDREZ, traspasará fronteras y se creará una nueva fuente de empleo directo, para difundirlo, aprenderlo y demostrar al mundo, que COLOMBIA, más que ser un pueblo violento, es trabajador, con corazón, y siempre todos estaremos en la búsqueda de vivir mejor, pero con justicia, dignidad, paz y amor... Disfrutemos en vida, con justicia social, pero no nos dejemos robar jamás el corazón, hagamos respetar los acuerdos justos, seamos leales a los compromisos y cumplámoslos, o las leyes se cumplen o los códigos se rompen. Exijamos siempre sinceridad a nuestra pareja, a nuestro amigo, al patrono, al compañero de trabajo, al empresario, al rico, al pobre, guerrillero o paramilitar, solo así podrá proyectarse la luz verde que como un haz brillará hasta la eternidad..... Pues tanto ricos, como pobres, todos llegamos al mismo lugar, y DIOS, nos pedirá cuentas, y nos enviará como errantes a través de otras vidas, la reencarnación, para enmendar los errores del pasado, pero no dejemos que ese espíritu quede volátil, y nos dejemos llevar por el consumismo, o por las ansias de poder, o por controlar el petróleo o las reservas mundiales. Pues no olvidemos que la vida es corta, y lo mejor es valorarla, pues hoy por mi, mañana por ti. Lo más sagrado es la vida, y EL QUE A HIERRO MATA, A HIERRO muere y solo DIOS, tiene el poder de quitarla como lo hizo en SODOMA Y GOMORRA, o como le ocurrió a CAIN, que llevó por la eternidad el peso de su conciencia, como lo llevarán aquellos, que inician la GUERRA. Respetemos acuerdos, producto de una reflexión sistemática y enmarcados dentro de la justicia y equidad, sin buscar ventajas, y no provoquemos para que se desaten hechos para justificar acciones, pues DIOS, ve todo y todo lo permite para que maduremos y actuemos como seres pensantes, pues como decía JUAN JACOBO ROSEAU, el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe, no dejemos que nuestro corazón se corroa, por el deseo despiadado del poder o del dinero, respetemos los compromisos y cumplámoslos, por eso cuando firmemos un acuerdo o un compromiso dentro del principio de la igualdad, tengamos valor civil y seamos honestos hasta el final solo así podrá haber paz, y tendrá paz nuestra conciencia y pronto recibiremos la cosecha, de aquello que por toda una vida cosechamos, desechemos a los manipuladores, y aquellos maquiavelos que deambulan por todas partes, en mi hogar, en mi colegio, en mi barrio, en mi país... Ideal, donde se vive absoluta tranquilidad..... Mi arma será la pluma, y mi objetivo el papel, y el punto de acuerdo el CAJURZOO. Cajurzoo007@yahoo.com. Elarcadenoedecajurzoo0@yahoo.es, cajurzo0@gmail.com .
Y mis blogs http://cajurzoo.jimdo.com/ http://latecnologiadesdeelcajurzoo.blogspot.com/
ANEXO 8. LA BATALLA DE BOYACA
LA BATALLA DE BOYACÁ
HECHOS PRECEDENTES
Tras el aplazamiento de la guerra en Venezuela, el LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR, salió de Angostura, entonces capital de la República de Venezuela, hacia los llanos de Apure. Desde allí inicia la Campaña Libertadora de Nueva Granada el día 26 de mayo de 1819. Luego de una dura travesía de 200 Km. y 45 días en pleno invierno, llegó a TAME, en la provincia de Casanare sumando a sus dos divisiones la del general Francisco de Paula Santander. Posteriormente siguen la travesía por los llanos Orientales, hasta hacer contacto con la cordillera Oriental atravesándola por el páramo de Pisba, ingresando al territorio de la antigua provincia de Tunja. La tercera división de las tropas realistas al mando del coronel José María Barreiro que se encontraban acantonadas en Sogamoso, salen al encuentro de las tropas granadinas; el día 11 de julio se libra la batalla de Gámeza como preámbulo a la decisiva batalla del Pantano de Vargas ocurrida el 25 de julio de 1819, en la cual las tropas realistas se ven obligadas a retirarse al final de la jornada.
Luego del éxito obtenido en el Pantano de Vargas, Bolívar reorganiza y da descanso al ejército hasta el 3 de agosto, cuando emprende la búsqueda del ejército realista, que se ha retirado esperando refuerzos y una mejor oportunidad.
La Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. La batalla tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de la ciudad de Tunja. La batalla fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.
El mismo día de la batalla, en las horas de la noche, el coronel Barreiro fue capturado mientras se refugiaba en unas rocas, según la tradición por un soldado adolescente llamado Pedro Pascasio Martínez, acompañado de otro soldado llamado Negro José. Barreiro y otros 37 oficiales españoles hechos prisioneros el día de la batalla, fueron ejecutados el 11 de octubre de 1819 por orden de Francisco de Paula Santander, dentro de la consigna de guerra a muerte.
CONSECUENCIAS HISTÓRICAS
La batalla de Boyacá fue un golpe decisivo para el poder español en la Nueva Granada. A pesar de que los realistas se harían fuertes en otras provincias del virreinato como Santa Marta (a inicios de 1820 unos dos mil realistas controlaban desde Cartagena de Indias al Bajo Magdalena),8 Popayán y Pasto (estas últimas con el apoyo directo de los ejércitos de Quito y Perú), en donde resistirían varios años.8 Además Morillo contaba aún con doce mil hombres con los que dominaba gran parte de Venezuela y tenía a su favor a Panamá.8 Sin embargo, la capital del virreinato cayó en manos de los patriotas neogranadinos y con ello se abrió el camino para la unión de la Nueva Granada con Venezuela en la República de la Gran Colombia. Con esta sólida base los republicanos iniciaron una serie de ataques para apoderarse de las provincias vecinas: en 1820 cayeron Maracaibo y Santa Marta ante un ejército de ocho mil hombres9 y un año después se ocupó Caracas y se iniciaron las Campañas del Sur.
En conmemoración, la República de Colombia celebra el 7 de agosto como Fiesta Nacional y tiene lugar en la Casa de Nariño la posesión del presidente de la República cada 4 años.
ANEXO 9. HIMNO DEL CAJURZOO.
HIMNO DEL CAJURZOO
CORO
Salvemos con amor el medio ambiente.
un nuevo juego vamos aprender,
capacidad para jugar zoológicamente,
CAJURZOO, CAJURZOO, CAJURZOO.
I
Nació silencioso y altivo,
soberano varonil.
Luchó estratega, sereno y venció,
en tablero nueve nueve, inspiró.
II
Conservemos la flora y la fauna
y todo el planeta en general.
No traspases la capa de ozono,
ni contamine el agente nuclear.
Salvemos con amor el medio ambiente.
un nuevo juego vamos aprender,
capacidad para jugar zoológicamente,
CAJURZOO, CAJURZOO, CAJURZOO.
III
CAJURZOO por nombre ostentó,
con figuras unimundial,
corazones de libertad revistió,
y el intelecto análisis revivió.
IV
Siempre limpio el lecho marino,
cuna de la vida y peces su hábitat.
No traigas aquí el tóxico desecho,
ni el crudo dejes derramar.
Salvemos con amor el medio ambiente.
un nuevo juego vamos aprender,
capacidad para jugar zoológicamente,
CAJURZOO, CAJURZOO, CAJURZOO.
V
Soberbio la inmensidad de sus alas abriga,
elefantes, jirafas, canguros, águilas, ardillas,
que sigilosos vigilan el ATENTADO y el DERROQUE,
cuando en franca lid, al cuasi CONDOR toque.
.
AUTOR: CARLOS JULIO RAMÌREZ B.
ANEXO 10 El himno del cajurzoo y otros himnos
Leído y digitado el HIMNO DEL CAJURZOO, en distintas aplicaciones, escuche su mùsica y apréndalo.
Ahora, como trabajo de aplicaciòn, consiga el himno de Colombia, el himno de Bogotá, y el himno del colegio. Digitele en la aplaicaciòn que mejor se le facilite y luego refuércelo con la mùsica respectiva.
Ánimo y a trabajar.
ANEXO 11. SALARIOS MINIMOS EN COLOMBIA
11.1 TABLA GUIA
Id | CODIGO | AÑOS | SALARIO MÌNIMO | SUBSIDO DE TRANSPORTE | INCREMENTO | DIFERENCIA | % | SALARIO ACTUAL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1999 | |||||||
2 | 2000 | |||||||
3 | 2001 | |||||||
4 | 2002 | |||||||
5 | 2003 | |||||||
6 | 2004 | |||||||
7 | 2005 | |||||||
8 | 2006 | |||||||
9 | 2007 | |||||||
10 | 2008 | |||||||
11 | 2009 | |||||||
12 | 2010 | |||||||
13 | 2011 | |||||||
14 | 2012 | |||||||
15 | 2013 | |||||||
16 | 2014 | |||||||
17 | 2015 |
11.2 DATOS PARA COMPLETAR TABLA
TABLA SALARIOS MINIMOS EN COLOMBIA 2002 - 2013 | |||||
No. | Año | SALARIO MINIMO | Auxilio de transporte | Incremento porcentual | Total salario mínimo |
1 | 2002 | 309.000 | 34.000 | 0 | |
2 | 2003 | 332.000 | 37.500 | ||
3 | 2004 | 358.000 | 41.600 | ||
4 | 2005 | 381.500 | 44.500 | ||
5 | 2006 | 408.000 | 47.700 | ||
6 | 2007 | 433.700 | 50.800 | ||
7 | 2008 | 461.500 | 55.000 | ||
8 | 2009 | 496.900 | 59.300 | ||
9 | 2010 | 515.000 | 61.500 | ||
10 | 2011 | 535.600 | 63.600 | ||
11 | 2012 | 566.700 | 67.800 | ||
12 | 2013 | 589.500 | 70.500 | ||
13 | 2014 | 616.027 | 72.000 | 4.5% | |
SUMAS | |||||
PROMEDIOS |
ANEXO 12. PLANILLA DE PAGOS - Tabla guìa
12.1 TABLA MODELO
NOMBRE COMPLETO | DIAS | SALARIO BASICO | DEVENGADOS | DEDUCCIONES | FIRMA |
---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12.2 DATOS TABLA
No. | Nombre del trabajador | Días | Salario Básico |
DEVENGADOS
H. E. BONI REND |
TOTAL DEVENGADO |
DEDUCCIONES SALUD CREDI GTOS |
TOTAL DEDUCIDO | NETO PAGADO | FIRMA | Vo. Bo. | ||||
1 | Carlos J. Ramírez R. | 30 | 900.000 | 90.000 | 300.000 | 30.000 | ???? | 198.000 | 270.000 | 89.600 | ???? | ???? | ||
2 | Paola L. Ramírez D. | 30 | 800.000 | 100.000 | 300.000 | 50.000 | ???? | 187.500 | 240.000 | 87.500 | ???? | ???? | ||
3 | Milena Ramírez R. | 30 | 700.000 | 110.000 | 300.000 | 70.000 | ???? | 177.000 | 210.000 | 85.400 | ???? | ???? | ||
4 | Henry A. Ramírez R. | 30 | 600.000 | 120.000 | 300.000 | 90.000 | ???? | 166.500 | 180.000 | 83.300 | ???? | ???? | ||
5 | María Daza | 30 | 500.000 | 130.000 | 300.000 | 110.000 | ???? | 156.500 | 150.000 | 81.200 | ???? | ???? | ||
6 | ||||||||||||||
7 | ||||||||||||||
8 | ||||||||||||||
PROMEDIOS |
||||||||||||||
TOTALES | ???? | ???? | ???? | ???? | ???? | ???? | ????? | ???? | ????? | ???? |
ANEXO 13. Diseñando tabla
TABLA 4.12 NOMBRE - ABREVIATURA - VALOR Y NUMERO FICHAS DEL TABLERO CAJURZOO EL JUEGO CIENCIA DEL SIGLO XXI
|
||||
Ficha |
Abreviatura |
Valor ficha |
Total fichas |
No. Fichas |
E |
6 |
2 |
4 |
|
|
J |
7 |
2 |
4 |
|
CAN |
8 |
2 |
4 |
A |
9 |
2 |
4 |
|
C |
10 |
1 |
2 |
|
|
AR |
3 |
7 |
14 |
TOTAL
|
|
43
|
16
|
32
|
ANEXO 14. Diseñando tabla
NOMBRE FIGURA | TOTAL JUGADORES | TOTAL POR JUGADOR | VALOR FICHA | ABREVIATURA | ORIGEN ANIMAL | POR VALOR | POR DESPLAZAMIENTO | POR FORMA EXCLUIR | CARACTERÌSTICAS FUNDAMENTALES |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ELEFANTE | 4 | 2 | 6 | E | ASIA - AFRICA | MEDIANO | CORTO ALCANCE | MIXTA | INTEGRA EL CARIBETH - USADO COMODEFENSA |
JIRAFA | 4 | 2 | 7 | J | AFRICA | MEDIANO | LARGO ALCANCE | COMUN | SE DESPLAZA VERTICAL Y DIAGONALMENTE |
CANGURO | 4 | 2 | 8 | CAN | OCEANIA | ALTO | MEDIANO ALCANCE | ESPECIAL | INTEGRA EL CARBETH - HACE ELTUN-DAM |
ÀGUILA | 4 | 2 | 9 | A | TODOS LOS CONTINENTES | ALTO | LARGO ALCANCE | ESPECIAL | UTILIZA SEGUNDA JUGADA DEL CANGURO |
CÒNDOR | 2 | 1 | 10 | C | AMÉRICA | ALTO | CORTO ALCANCE | COMÙN | DEBE PROTEGERSE - |
ARDILLA | 14 | 7 | 3 | AR | TODOS LOS CONTINENTES | BAJO | CORTO ALCANCE | COMÙN | DESPLAZAMIENTO ESPECIAL FILAS 2 Y 8. |
TOTALES | 32 | 16 | 43 |
|
|
|
|
|
|
ANEXO 15
REGISTRO DE ENCUENTROS REALIZADOS ENTRE LOS JUGADORES DEL CAJURZOO, el juego ciencia del siglo xxi.
|
---|
|
REGISTRO: _____________ |
PLANILLA - CONTROL PARA CAJURZOO - JUEGO CIENCIA DEL SIGLO XXI SOLO PARA INTELIGENTES... COMO USTED |
SEDE: _________ | FECHA: 7 -XI - 21 - XI - 2014 | ||||||||||||||||
NOMBRE COMPLETO | CUAN DÈBIL ES AQUEL, QUE SOBERBIO MIRA A QUIEN MOLDEA SU INTELIGENCIA, Y UFANO CIERRA LA PUERTA DEL SABER.. |
.
CODIGO |
OBSERVACIONES |
||||||||||||||||
RELACIÒN ENCUENTROS | PUNTUACIÒN OBTENIDA | FECHAS PROGRAMADAS | SISTEMA DESARROLLADO | CONTROL | |||||||||||||||
P.J. | P.G. | P.P. | P.E | P.G. |
P.E. |
PTOS | POSICIÒN. | . | IND. | SIM | C.R. | T.C | |||||||
UMBARILA PARDO SEBASTIAN | 12 | 8 | 0 | 1 | 11 | 1 | 34 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
RODRIGUEZ RODRIGUEZ WILLIAM ALEXANDER | 10 | 4 | 0 | 1 | 7 | 1 | 31 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
PERILLA GUTIÈRREZ DUVAN SNEYDER | 4 | 1 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
TINOCO ALEMÀN DANIEL JOSÉ | 4 | 3 | 1 | 1 | 3 | 1 | 10 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
ZANGUÑA CALDERÓN ANGEL DAVID | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
603 |
|
NIVEL 3 |
CASTIBLANCO CHAVES YEFERSON MAURICIO | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
805 |
|
NIVEL 3 |
GARCÌA DUQUE JULIÀN DARIO | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
805 |
|
NIVEL 3 |
BÀEZ TRUJILLO MAICOL SEBASTIÀN | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
BARAJAS SOSA DUVER | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
BUITRAGO MORA VIDAL STEVEN | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
IBAÑEZ BOCANEGRA ROBET JULIÀN | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
PEÑA SUÀREZ DYLAN EDUARDO | 1 | 1 | 0 | O | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
TRUJILLO BENAVIDES ORLANDO JAVIER | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
ALFONSO MORANTES SERGIO STEVES | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
ALZATE MORENO SANTIAGO | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
RIVERA CASTILLO ANDRÈS GUSTAVO | 9 | 8 | 1 | 0 | 24 | 0 | 24 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
RINCÒN GARCÍA BRAYAN | 3 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
OLIVEROS JUAN PABLO | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 2 | 2 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
ROJAS DUARTE CRISTIAN CAMILO | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
DANIELS ESPARZA EDWAR SANTIAGO |
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
604 |
|
NIVEL 3 |
MARIN RAMIREZ BRANDON | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
603 |
|
NIVEL 3 |
SANTOS BENAVIDES JUAN PABLO | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
604 |
|
NIVEL 3 |
UBIDIA BURBANO JULIETH ALEJANDRA | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
MENESES GOYENECHE SEBASTIÀN | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
704 |
|
NIVEL 3 |
VILLADA LABASTIDAS SARA LUCÌA | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
801 |
|
NIVEL 3 |
TRIANA JUAN MANUEL | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
601 |
|
NIVEL 3 |
URREGO CRUZ JOAN FELIPE | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 0 | 6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
JUNCO VASQUEZ SANTIGO | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
805 |
|
NIVEL 3 |
MELO FORERO DIEGO IVAN | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
805 |
|
NIVEL 3 |
RAMIREZ DAZA PAOLA LORENA | 3 | 2 | 0 | 1 | 9 | 1 | 10 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
DON BOSCO |
|
Nivel 1 |
GALVIS DAZA YULIANA CAMILA | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 1 | 4 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
DON BOSCO |
|
Nivel 1 |
OBANDO GONZÁLEZ CRISTIAN | 4 | 3 | 1 | 0 | 9 | 0 | 9 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
605 |
|
-
#1
Suerte y a trabajar.
NOTA. Todo trabajo deber ser revisado por el profesor y/o monitor y enviado por internet. El correo debe ser individual. El procedimiento de enviar y registrar correctamente los datos vale el 50% y el otro 50% es el trabajo ya terminado. para dar una nota del taller del 100%. -
#2
inventigando sobre publisher indicasiones
efendifcbdsyfijlsrdhfodshufvk fiujoufdjuyfhioiojgh -
#3
INVESTIGANDO SOBRE PUBLISHER
INDICACIONES -
#4
taller 13.2 investigando sobre publisher
-
#5
INVESTIGANDO SOBRE PUBLISHER
INDICACIONES -
#6
taller 13.2
-
#7
taller13.2investigacion sobre publisher
-
#8
Talller 13.2 INVESTIGANDO SOBRE PUBLISHER
INDICACIONES -
#9
702
-
#10
el trabajoesta muy interesante y le podemos saacar un buen principio
-
#11
hola vamos a ver que es esta **** :v
-
#12
Talller 13.2 INVESTIGANDO SOBRE PUBLISHER
INDICACIONES -
#13
Investigando sobre publisher indicaciones
-
#14
grado 602 jt
-
#15
curso:602 JORNADA TARDE
MATERIA:INFOPRMATICA -
#16
Talller 13.2 INVESTIGANDO SOBRE PUBLISHER
-
#17
hola
-
#1
publiher
buenaa :v -
#2
investigando sobre publisher
-
#3
INVESTIGANDO SOBRE PUBLISHER
INDICACIONES -
#4
investigandosobrepublisger
-
#5
no quiero esperar5
-
#6
INVESTIGANDO SOBRE PUBLIHER
-
#7
trabajando en distintas aplicaciones
-
#8
trabajando en publicista e investigación por internet
-
#9
lizeth alexandra borja R
601
13.2
TRABAJANDO EN PUBLISHER E INVESTIGANDO POR INTERNET -
#10
trabajando en publisher e investigando por internet
Escribir comentario