TALLER 14. AFIANCEMOS COMPETENCIAS
Estimados estudiantes.
Explora los talleres aqui propuestos. Luego escoja un Taller. Ejemplo: Taller 14.3... Posteriormente, copie y pèguelo. Haga el trabajo en la aplicación que mejor se le facilite. Ej. publisher, power point, movie marker, prezzi, etc.
Diseñe la portada. Haga una tabla de contenido de los temas seleccionados. Copie y pegue los talleres escogidos. Cambie el texto a ARIAL 12. El fondo debe estar en blanco. Cambie màrgenes asì: Derecho, izquierdo, y superior a 3 cms. E inferior a 2 cms. Revise ortografìa y gramàtica. Inserte nùmero de pàgina en la parte inferior izquierda.
Terminados de hacer los ajustes, respectivos, pide que sea revisado por el profesor y/o monitor y envìelo a los correos propuestos.
No olvide hacer el registro tanto de entrada, como de salida en la página y escribir su datos y comentarios y enviar el trabajo por correo.
SUERTE Y A TRABAJAR DANDO RIENDA SUELTA A SU CREATIVIDAD.
PROCESO PARA DILIGENCIAR LOS COMENTARIOS
PAGINA WEB: Su correo electrònico
NOMBRE: Su nombre, grado y taller a resolver
ENTRADA: Nombre grado, y taller que envìa y concepto sobre el taller desarrollado
ESCRIBO EL CÒDIGO QUE APARECE, Y SIN DAR ESPACIO. LUEGO DE CLIC EN ENVIAR. SI EL PROCEDIMIENTO FUE CORRECTO, APARECERÁ UN CHULITO. SI APARECE ROJO, ES PORQUE FALLARON SUS DATOS Y DEBE REVISARLOS.
RECUERDE QUE SIEMPRE EN TODOS LOS TALLERES DEBE HACER EL REGISTRO, TANTO DE ENTRADA, (CUANDO INICIA EL TALLER) Y COMO DE SALIDA (CUANDO TERMINA EL TALLER Y ES ENVIADO POR INTERNET).
TALLER 14.1 EXPLORANDO PÁGINA WEBS
Escoja mìnimo 10 páginas. Explòrelas. Accione los links. Realice un resumen de cada una o profundice una sola con 10 contenidos de la página. Inserte imágenes.
http://juegocienciadelsigloxxi.jimdo.com
http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com
http://juegueyaprendainformatica.blogspot.com
http://latecnologiadesdeelcajurzoo.blogspot.com
http://piensediferente.blogspot.com
http://cajurzoogmail.blogspot.com
http://elarcadenoedecajurzoo007.jimdo.com
http://cajurzoo007.simplesite.com
www.educacionbogota.edu.co/protagonistasdelaeducacion
http://www.premiocompartir.org
http://www.premiocompartir.org
Taller13. Calendario ambiental
Taller 15 Investiguemos
Taller 11. Juegueyaprendainformatica
TALLER 14.2.CAJURZOO - JUEGO CIENCIA DEL SIGLO XXI - Y MIS OTRAS PÀGINAS
Escoja mìnimo 5 páginas. Explòrelas. Accione los links. Realice un resumen de cada una.
http://juegocienciadelsigloxxi.jimdo.com
http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com
http://juegueyaprendainformatica.blogspot.com
http://latecnologiadesdeelcajurzoo.blogspot.com
http://piensediferente.blogspot.com
http://cajurzoogmail.blogspot.com
http://elarcadenoedecajurzoo007.jimdo.com
http://cajurzoo007.simplesite.com
Taller 15 Investiguemos
Taller 11. Juegue y aprenda informática
SUERTE Y A TRABAJAR.
TALLER 14.3 FUNDAMENTOS DEL CAJURZOO
COPIE Y PEGUE 5 ANEXOS DEL 14.3 1 al 14.3.10 LUEGO DIGITE UNO DE ESTOS ESCOGIDOS Y HÁGALO EN WORD, POWER POINT, PUBLISHER, U OTRA APLICACIÓN. O DISEÑE UN COLLAGE... CARICATURA... EN FIN. PONGA A TRABAJAR SU CREATIVIDAD.
ANEXO14.3.1
ANEXO 14.3.2 POR QUE ADOPTAR EL CAJURZOO. CÒPIELO E INVESTIGUE DESDE INTERNET
ANEXO 14.3.3 TABLERO ARTISTICO CAJURZOO-
ANEXO 14.3.4 CÒPIELO E ILÙSTRELO DESDE INTERNET
ANEXO 14.3.5 SABÍA USTED... COPÌELO E ILÙSTRELO.DESDE INTERNET. EN CUALQUIER APLICACIÒN
CAJURZOO- JUEGO CIENCIA DEL SIGLO XXI- SOLO PARA INTELIGENTES... COMO USTED.
¿Sabía usted, que después de analizar y profundizar el milenario juego ciencia AJEDREZ, nace el JUEGO CIENCIA DEL SIGLO XXI denominado CAJURZOO. Se práctica en un TABLERO DE NUEVE POR NUEVE CUADROS; para un total de 81?.
Sus figuras se reemplazan por animales: ELEFANTES (E), JIRAFAS (J), CANGUROS (CAN), AGUILAS (A), CONDORES (C), ARDILLAS (AR).
Todas las figuras tienen un valor, de acuerdo con la movilidad que poseen o la importancia dentro del juego así. Cóndor (10), Águila (9), Canguro (8), Jirafa (7), Elefante (6), y Ardilla (3).
Posee estrategias propias, y se asemejan con el hàbitat de los animales. Representan los cinco continentes. ELEANTE: asia y àfica. Jirafa: Africa. Canguro: Oceanìa (Australia). Còndor: Amèrica. Aguilas: Todos los contienentes. Ardilla: Europa y otros continentes. Es el punto de reflexiòn, sobre la fauna, el medio ambiente y los animales en vìa de extinción. CREA CONCIENCIA SOCIAL, POR EL ECOSISTEMA y LOS VALORES HUMANOS.
INTEGRE EL GRUPO DE LOS PRIVILEGIOS QUE YA LO APRENDIERON A JUGAR. NO DEJES PARA MANAÑA... LO QUE PUEDES HACER HOY.
PARTICIPE EN EL PRIMER CAMPEONATO MUNDIAL
ANEXO 14.3.6 CÒPIELO Y DESEA CAMBIE IMÀGENES DESDE INTERNET. LAS MISMAS PROPUESTAS.
ANEXO 14.3.7 CAJURZOO ES DIFERENTE AL AJEDREZ. CÒPIELO E ILÙSTRELO. EN CUAQUIER APLICACIÒN
ANEXO 14.3.8 FICHAS Y VALORES - CAJURZOO- EN CUALQUIER APLICACIÒN
|
||||
Ficha |
Abreviatura |
Valor ficha |
TOTAL FICHAS POR JUGADOR |
TOTALFICHAS DENTRO DEL TABLERO |
Elefante |
E |
6 |
2 |
4 |
Jirafa |
J |
7 |
2 |
4 |
Canguro |
CAN |
8 |
2 |
4 |
Àguila |
A |
9 |
2 |
4 |
Còndor |
C |
10 |
1 |
2 |
Ardillas |
AR |
3 |
7 |
14 |
TOTAL
|
6 |
43
|
16
|
32
|
ANEXO 14.3.9 CÒPIELO Y ESCRIBA UNA PEQUEÑA DESCRIPCIÒN
ANEXO 14.3.10 HIMNO DEL CAJURZOO. COPIÈLO E ILÙSTRELO
CORO
Salvemos con amor el medio ambiente.
un nuevo juego vamos aprender,
capacidad para jugar zoológicamente,
CAJURZOO, CAJURZOO, CAJURZOO.
I
Nació silencioso y altivo,
soberano varonil.
Luchó estratega, sereno y venció,
en tablero nueve nueve, inspiró.
II
Conservemos la flora y la fauna
y todo el planeta en general.
No traspases la capa de ozono,
ni contamine el agente nuclear.
Salvemos con amor el medio ambiente.
un nuevo juego vamos aprender,
capacidad para jugar zoológicamente,
CAJURZOO, CAJURZOO, CAJURZOO.
III
CAJURZOO por nombre ostentó,
con figuras unimundial,
corazones de libertad revistió,
y el intelecto análisis revivió.
IV
Siempre limpio el lecho marino,
cuna de la vida y peces su hábitat.
No traigas aquí el tóxico desecho,
ni el crudo dejes derramar.
Salvemos con amor el medio ambiente.
un nuevo juego vamos aprender,
capacidad para jugar zoológicamente,
CAJURZOO, CAJURZOO, CAJURZOO.
V
Soberbio la inmensidad de sus alas abriga,
elefantes, jirafas, canguros, águilas, ardillas,
que sigilosos vigilan el ATENTADO y el DERROQUE,
cuando en franca lid, al cuasi CONDOR toque.
.
AUTOR: CARLOS JULIO RAMÌREZ B.
TALLER 14.4 LOS CIENTÍFICOS SOFTWARE Y HARDWARE. COPÌELO, PÉGUELO. Y LUEGO ILÙSTRELO, DESDE INTERNET Y DIGITE EL TEXTO. EN LA APLICACIÓN QUE QUIERA
En un lugar tranquilo de la selva de las amazonas, se habían hospedado dos científicos: SOFTWARE Y HARDWARE. Investigaban sobre el avance científico de los computadores, sus generaciones y su aplicación en la vida moderna. Querían obtener imágenes tridimensionales y virtuales, a través de la MULTIMEDIA. Los experimentos los grabarían en el CD ROM.
Inicialmente le colocaron un dispositivo MMX a la MULTIMEDIA; seleccionaron un módem; un Mouse; la palanca joskstick; un Plotter; un lápiz óptico; un voice Type; tarjetas magnéticas; una impresora; y un fax-MODEM, entre otros. Estos dispositivos fueron suministrados por el señor PERIFERICO.
Empezaron a realizar sus experimentos: HARDWARE, proporcionaba todos los elementos indispensables, tales como microchip, biochip, tarjetas, etc., indispensables para el trabajo; mientras que SOFTWARE les daba vida por medio de los programas y diseños. Permanentemente investigaban a través de la INTERNET, página Web WWW geocities.com/cajurzoo7, que ellos mismos habían instalado.
SOFTWARE inventó un programa con imágenes virtuales y en compañía de su amigo HARDWARE, perfeccionaron su creación.
SOFTWARE diseñó un tablero de NUEVE POR NUEVE ESCAQUES el cual estaba colocado en el centro de un globo. Ayudado por la MULTIMEDIA, y en la aplicación POWERPOINT, desde el horizonte iban cayendo animales de todas las partes del mundo: Elefantes, Jirafas, Canguros y Ardillas. El globo estaba sostenido por las garras de un AGUILA. Los animales y el globo iban girando en torno al CONDOR, quien emitiendo sonidos de victoria, desplegaba sus majestuosas alas. Con movimientos sorprendentes, los animales se iban colocando en cada escaque del tablero, emitiendo sonidos diversos, y allí dejaban ver toda su belleza y su peculiar movimiento. Pero cual sería la sorpresa de los dos científicos, que rápidamente fue invadida la pantalla del COMPUTADOR por un mensaje que decía: La danza de los animales, es el punto de reflexión sobre la fauna y el medio ambiente, plasmado en CAJURZOO: Juego CIENCIA DEL SIGLO XXI.
Los científicos empezaron a investigar la causa de tal acontecimiento y comprendieron que se trataba de un NUEVO JUEGO, que desarrolla la inteligencia y esto les motivó a investigar más y más.
Unidos SOFTWARE y HARDWARE, decidieron crear unos correos, blogs, y empezaron a diseñar la página Web. para comunicarse por la autopista INTERNET; así difundieron su hallazgo por todo el mundo y se hicieron famosos, gracias a cajurzoo007@yahoo.com; latecnologiadesdeelcajurzoo@yahoo.es; experienciasdecajurzoo007@yahoo.es; juegueyaprendainformatica007@yahoo.es; investiguemosdecajurzoo007@yahoo.es; elarcadenoedecajurzoo007@yahoo.es:; hevistoadiosyaldiablocajurzoo007@yahoo.es; liberacionmasculinadecajurzoo007@yahoo.es; http://latecnologiadesdeelcajurzoo.blogspot.com; http://cajurzoo.jimdo.com, http://juegueyaprendainformarica.blogspot.com y se hicieron famosos.
TALLER 14.5 COPÌELA. PÉQUELA Y LUEGO. DISÉÑELA EN WORD O EN EXCEL, PUBLISHER U OTRA APLICACIÒN. E ILUSTRE EL TEXTO.
LOGROS |
F |
FORTALEZAS |
DEBILIDADES O DIFICULTADES |
RECOMENDACIONES O ESTRATEGIAS |
|||
|
|
D. S. |
D. A. |
D. Basico |
Desempeño bajo |
|
|
Diferencia términos de informática a traves del |
|
|
|
|
|
|
|
del cuento. |
|
|
|
|
|
|
|
Desarrolla la creatividad e imaginacion |
|
|
|
|
|
|
|
Utiliza el cuento como |
|
|
|
|
|
|
|
medio de expresion y |
|
|
|
|
|
|
|
comunicación. |
|
|
|
|
|
|
|
DINAMICA SUGERIDA: Lleve el cuento.
1- Lea en voz baja el cuento, al primero del grupo.
2- De ahí en adelante, el cuento debe ser trasmitido oralmente y en voz baja, al segundo del grupo; el segundo al tercero; el tercero al cuarto, etc., hasta que llegue el cuento a todos.
3- El último que recibe el cuento, debe expresarlo verbalmente.
4- Lea el cuento original y haga ver la importancia de la comunicación, como medio para entendernos mejor y de trasmitir fielmente un mensaje.
EL VIRUS
El señor COMPUTADOR, venía huyéndole a un enemigo llamado VIRUS. En compañía de unos amigos: CPU, MONITOR, TECLADO, IMPRESORA Y MOUSE, decidieron ir a un pueblo lejano llamado PROGRAMA; allí se hospedaron y lo conocieron ampliamente.
Cuando estaban dormidos, el pueblo fue invadido por VIRUS.
Los amigos se reunieron al día siguiente, para estudiar la causa y comprobaron que habían sido atacados por su perverso enemigo.
El inteligente del pueblo señor SOFTWARE, preocupado, les advirtió que debían protegerse. Al cabo del tiempo, SOFTWARE, tuvo una brillante idea, inventó un ANTIVIRUS. Lo grabó en un CD ROM y lo vendió a todos sus habitantes. Con sus ganancias, SOFTWARE, ayudó al pueblo PROGRAMA y los comunicó por medio de la INTERNET, con los pueblos DOS, WINDOWS, XP, LINUX, MILENIUM, entre otros. Todos estuvieron alerta y de esta manera, jamás los volvió a atacar el perverso enemigo.
TALLER 14.6 TRABAJANDO EN EXCEL - SELECCIONE UN ANEXO - DE 14.6.1 A 14.6.8 APLIQUE FÓRMULAS - SI SE REQUIEREN
ANEXO 14.6.1 COMPLETE TABLA Y DISEÑÈLA
INSTITUCION EDUCATIVA: |
MUNICIPIO: |
NOMBRE COMPLETO. |
GRADO: JORNADA: |
DOCENTE: CARLOS JULIO RAMIREZ B. |
PERIODO: |
LOGROS: |
LOGROS |
F |
FORTALEZAS |
DEBILIDADES O DIFICULTADES |
RECOMENDACIONES O ESTRATEGIAS |
||
|
|
D.S |
D. A |
D. B. |
Desempeño Bajo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COMPULETRAS |
PALABRAS A BUSCAR |
|||||||||
9 |
||||||||||
8 |
|
|||||||||
7 |
|
|
||||||||
6 |
|
|||||||||
5 |
||||||||||
4 |
|
|||||||||
3 |
||||||||||
2 |
||||||||||
1 |
||||||||||
|
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
H |
I |
COMPUGRAMAS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ANEXO 14.6.2 COPIE Y DISEÑELA EN EXCEL
ANEXO 14.6.3 COPIE Y DISEÑELA EN EXCE3L
ANEXO 14.6.4 COPIE Y DISEÑELA EN EXCEL
ANEXO 14.6.5 APLIQUE FÓRMULAS Y EN EXCEL.
PROPUESTA ACUERDO DE PAGO 2013 |
|||||
N° casas |
TABLA 1 ACUERDO DE PAGO SEGUN EDAD DE CARTERA 2013 |
||||
|
1 A 15 |
16 a 30 |
31 a 60 |
61 a 90 |
Mas de 90 |
9 |
94000 |
104000 |
109000 |
114000 |
124000 |
25 |
94000 |
104000 |
109000 |
114000 |
124000 |
96 |
95000 |
105000 |
110000 |
115000 |
125000 |
29 |
124000 |
134000 |
139000 |
144000 |
154000 |
12 |
124000 |
134000 |
139000 |
144000 |
154000 |
1 |
141000 |
151000 |
156000 |
161000 |
171000 |
1 |
161000 |
171000 |
176000 |
181000 |
191000 |
1 |
199000 |
209000 |
214000 |
219000 |
229000 |
174 |
129000 |
139000 |
144000 |
149000 |
159000 |
ANEXO 14.6.6 MULTIPLE CADA EDAD DE CARTERA, VALORES, POR EL NÚMERO DE CASAS. En excel.Vea ejemplo.
PROPUESTA ACUERDO DE PAGO 2013 |
|||||
N° casas |
TABLA 1 ACUERDO DE PAGO SEGUN EDAD DE CARTERA 2013 |
||||
|
1 A 15 |
16 a 30 |
31 a 60 |
61 a 90 |
Mas de 90 |
9 |
846.000 |
936.000 |
981.000 |
1.026.000 |
1.116.000 |
25 |
|
||||
96 |
|||||
29 |
|||||
12 |
|
||||
1 |
|
||||
1 |
|||||
1 |
|
||||
174 |
ANEXO 14.6.7 DISEÑARLA EN EXCEL. CAMBIE NOMBRE Y COMPLÈTELA
|
Materia : INFORMATICA | Curso: | Periodo: Tercero | |||||||||||||||||
NOMBRE COMPLETO | 80% | 20% | DEF | FAL | ||||||||||||||||
COGNITIVO | COMUNICATIVO | PROCEDIMENTAL | ACTITUDINAL | ICFES | ||||||||||||||||
Cg1 | Cg2 | Cg3 | Cg4 | Co1 | Co2 | Co3 | Co4 | Pr1 | Pr2 | Pr3 | Pr4 | Ac1 | Ac2 | Ac3 | Ac4 | |||||
RAMÍREZ B. CARLOS JULIO | ||||||||||||||||||||
RAMÍREZ D. PAOLA LORENA | ||||||||||||||||||||
DAZA B. MARIA DEL CARMEN | ||||||||||||||||||||
RAMIREZ RINCON CARLOS | ||||||||||||||||||||
RAMÍREZ RINCON HERNY | ||||||||||||||||||||
RAMIREZ RINCON MILENA | ||||||||||||||||||||
DIAZ RAMÍREZ FABIAN | ||||||||||||||||||||
ORTEGON HENRY | ||||||||||||||||||||
LARA BONILLA LAURA | ||||||||||||||||||||
SALAMANCA BELLO JOSÉ | ||||||||||||||||||||
4 | ||||||||||||||||||||
ANEXO 14.6.8 DISEÑANDO TABLAS EN EXCEL
|
---|
|
REGISTRO: _____________ |
PLANILLA - CONTROL PARA CAJURZOO - JUEGO CIENCIA DEL SIGLO XXI SOLO PARA INTELIGENTES... COMO USTED |
SEDE: _________ | FECHA: 7 -XI - 21 - XI - 2014 | ||||||||||||||||
NOMBRE COMPLETO | CUAN DÈBIL ES AQUEL, QUE SOBERBIO MIRA A QUIEN MOLDEA SU INTELIGENCIA, Y UFANO CIERRA LA PUERTA DEL SABER.. |
.
CODIGO |
OBSERVACIONES |
||||||||||||||||
RELACIÒN ENCUENTROS | PUNTUACIÒN OBTENIDA | FECHAS PROGRAMADAS | SISTEMA DESARROLLADO | CONTROL | |||||||||||||||
P.J. | P.G. | P.P. | P.E | P.G. |
P.E. |
PTOS | POSICIÒN. | . | IND. | SIM | C.R. | T.C | |||||||
UMBARILA PARDO SEBASTIAN | 12 | 8 | 0 | 1 | 11 | 1 | 34 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
RODRIGUEZ RODRIGUEZ WILLIAM ALEXANDER | 10 | 4 | 0 | 1 | 7 | 1 | 31 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
PERILLA GUTIÈRREZ DUVAN SNEYDER | 4 | 1 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
TINOCO ALEMÀN DANIEL JOSÉ | 4 | 3 | 1 | 1 | 3 | 1 | 10 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
ZANGUÑA CALDERÓN ANGEL DAVID | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
603 |
|
NIVEL 3 |
CASTIBLANCO CHAVES YEFERSON MAURICIO | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
805 |
|
NIVEL 3 |
GARCÌA DUQUE JULIÀN DARIO | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
805 |
|
NIVEL 3 |
BÀEZ TRUJILLO MAICOL SEBASTIÀN | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
BARAJAS SOSA DUVER | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
BUITRAGO MORA VIDAL STEVEN | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
IBAÑEZ BOCANEGRA ROBET JULIÀN | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
PEÑA SUÀREZ DYLAN EDUARDO | 1 | 1 | 0 | O | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
TRUJILLO BENAVIDES ORLANDO JAVIER | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
806 |
|
NIVEL 3 |
ALFONSO MORANTES SERGIO STEVES | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
ALZATE MORENO SANTIAGO | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
RIVERA CASTILLO ANDRÈS GUSTAVO | 9 | 8 | 1 | 0 | 24 | 0 | 24 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
RINCÒN GARCÍA BRAYAN | 3 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
OLIVEROS JUAN PABLO | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 2 | 2 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
ROJAS DUARTE CRISTIAN CAMILO | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
DANIELS ESPARZA EDWAR SANTIAGO |
0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
604 |
|
NIVEL 3 |
MARIN RAMIREZ BRANDON | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 0 | 3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
603 |
|
NIVEL 3 |
SANTOS BENAVIDES JUAN PABLO | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
604 |
|
NIVEL 3 |
UBIDIA BURBANO JULIETH ALEJANDRA | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
605 |
|
NIVEL 3 |
MENESES GOYENECHE SEBASTIÀN | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
704 |
|
NIVEL 3 |
VILLADA LABASTIDAS SARA LUCÌA | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
801 |
|
NIVEL 3 |
TRIANA JUAN MANUEL | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
601 |
|
NIVEL 3 |
URREGO CRUZ JOAN FELIPE | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 0 | 6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
803 |
|
NIVEL 3 |
JUNCO VASQUEZ SANTIGO | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
805 |
|
NIVEL 3 |
MELO FORERO DIEGO IVAN | 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
805 |
|
NIVEL 3 |
RAMIREZ DAZA PAOLA LORENA | 3 | 2 | 0 | 1 | 9 | 1 | 10 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
DON BOSCO |
|
Nivel 1 |
GALVIS DAZA YULIANA CAMILA | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 1 | 4 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
DON BOSCO |
|
Nivel 1 |
OBANDO GONZÁLEZ CRISTIAN | 4 | 3 | 1 | 0 | 9 | 0 | 9 |
|
|
|
|
|
X |
|
|
|
605 |
|
TALLER 14.7 DISEÑANDO NÒMINAS
ANEXO 14.7.1 DISEÑANDO PLANILLA DE PAGOS. Ajuste ancho columna y filas. En excel
No. | Nombre del trabajador | Días | Salario Básico | DEVENGADOS | TOTAL DEVENGADO |
DEDUCCIONES
|
TOTAL DEDUCIDO | NETO PAGADO | FIRMA | Vo. Bo. | ||||
1 | ||||||||||||||
2 | ||||||||||||||
3 | ||||||||||||||
4 | ||||||||||||||
5 | ||||||||||||||
6 | ||||||||||||||
7 | ||||||||||||||
8 | ||||||||||||||
9 | ||||||||||||||
TOTALES |
ANEXO 14.7.2 HACIENDO NOMINA. APLIQUE FÒRMULAS. EN EXCEL - COMPLETE DATOS.
No. | Nombre del trabajador | Días | Salario Básico |
DEVENGADOS
H. E. BONI REND |
TOTAL DEVENGADO |
DEDUCCIONES SALUD CREDI GTOS |
TOTAL DEDUCIDO | NETO PAGADO | FIRMA | Vo. Bo. | ||||
1 | Carlos J. Ramírez R. | 30 | 900.000 | 90.000 | 300.000 | 30.000 | ???? | 198.000 | 270.000 | 89.600 | ???? | ???? | ||
2 | Paola L. Ramírez D. | 30 | 800.000 | 100.000 | 300.000 | 50.000 | ???? | 187.500 | 240.000 | 87.500 | ???? | ???? | ||
3 | Milena Ramírez R. | 30 | 700.000 | 110.000 | 300.000 | 70.000 | ???? | 177.000 | 210.000 | 85.400 | ???? | ???? | ||
4 | Henry A. Ramírez R. | 30 | 600.000 | 120.000 | 300.000 | 90.000 | ???? | 166.500 | 180.000 | 83.300 | ???? | ???? | ||
5 | María Daza | 30 | 500.000 | 130.000 | 300.000 | 110.000 | ???? | 156.500 | 150.000 | 81.200 | ???? | ???? | ||
6 | ||||||||||||||
7 | ||||||||||||||
8 | ||||||||||||||
PROMEDIOS |
||||||||||||||
TOTALES | ???? | ???? | ???? | ???? | ???? | ???? | ????? | ???? | ????? | ???? |
TALLER 14.8 DISEÑANDO GRÀFICAS. EN EXCEL
MODELO- VALOR FICHAS CAJURZOO. CÒPIELO - PÉGUELO Y DISEÑO GRÁFICA
TALLER 14.9 DISEÑANDO GRÀFICAS EN EXCEL. COPIAR PEGAR Y HACER GRÁFICAS RESPECTIVAMENTE A CADA TABLA
TABLA 14.22.1 RESULTADOS ENCUESTA SOBRE GUSTO POR LA PANELA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conceptos | 6o. | 7o. | 8o. | 9o. | 10o. | 11o. | Total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SI | 60 | 50 | 40 | 30 | 20 | 25 | 225 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NO | 20 | 10 | 8 | 4 | 6 | 8 | 56 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
N. R. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 21 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Encuestados | 81 | 62 | 51 | 38 | 31 | 39 | 302 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TABLA 14.22.2 INGRESOS Y GASTOS 2012 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCEPTOS | MENSUAL | % | ANUAL | % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INGRESOS | 2.800.000 | 100 | 33.600.000 | 100 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EGRESOS | 1.000.000 | 36 | 12.000.000 | 35,71428571 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GANANCIA O PERDIDA | 1.800.000 | 64 | 21.600.000 | 64,28571429 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TABLA 14.22.3. CALCULO INTERES - Hallar resultado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTERES | CAPITAL | TIEMPO (AÑOS) | Resultado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
15 | 100 | 1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i | 400.000 | 3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TABLA 14.22.4 | CALCULO | PORCENTAJE - Completarla y graficar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPCION | Fichas | Tableros | Plantillas | Folletos | TOTALES | % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cantidad | 90 | 80 | 300 | 30 | ? | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porcentaje | 15 | 30 | 40 | 5 | ? | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESULTADOS | ? | ? | ? | ? | ? | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TABLA 14.22.5 | Halar el | porcentaje de cada cantidad - Completarla y graficarla | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPCION | No. 1 | No. 2 | No. 3 | No. 4 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cantidad | 10.000 | 1.000.000 | 5,0 | 5,0 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porcentaje | 40 | 100 | 70 | 30 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESULTADO | ? | ? | ? | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TABLA 14.22.6 Estudiantes I. E. M. A. Q. R. SEDE CENTRAL 2012 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripcion | Cantidad | % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Preescolar | 16 | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Primaria | 58 | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Secundaria | 107 | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TOTALES | ? | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla 14.22.7. Estudiantes de la I. E. I. Marco Antonio Quijano Rico primaria - Completarla y graficarla | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPCION | Preescolar | Grado 1 | Grado 2 | Grado 3 | Grado 4 | Grado 5 | Total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estudiantes | 16 | 11 | 12 | 9 | 16 | 10 | ? | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porcentaje | 22 | 15 | 16 | 12 | 22 | 14 | ? | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TABLA 14.22.8. FICHAS TOTALES CAJURZOO Graficarla | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPCION | FICHAS TOTALES CAJURZOO - Graficarla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elefante | Jirafa | Canguro | Aguila | Condor | Ardilla | Total fichas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Numero de fichas | 4 | 4 | 4 | 4 | 2 | 14 | 32 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porcentaje | 12,5 | 12,5 | 12,5 | 12,5 | 6,25 | 43,75 | 100 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TABLA 14.22.9. INGRESOS Y GASTOS FAMILIA CAJURZOO 2012 - Graficarla | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCEPTOS | MENSUAL | % | ANUAL | % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INGRESOS | 2.800.000 | 100 | 33.600.000 | 100 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EGRESOS | 1.000.000 | 36 | 12.000.000 | 36 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GANANCIA O PERDIDA | 1.800.000 | 64 | 21.600.000 | 64 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
TABLA 14.22.10. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE LA PANELA - Completarla y graficarla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Variables | Estudiantes | Padres Flia | Docentes | Directivos | Admtivos | Comunidad | Totales | % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SI | 60 | 50 | 40 | 30 | 20 | 25 | ? | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NO | 20 | 10 | 8 | 4 | 6 | 8 | ? | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
N. R. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | ? | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Encuestados | 81 | 62 | 51 | 38 | 31 | 39 | ? | ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TABLA 14.22.11 PRESUPUESTO MENSUAL DE LA FAMILIA CAJURZOO - Completarla y graficarla | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INGRESOS VALOR | % | GASTOS O EGRESOS VALOR % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Salario | 1.500.000 | Servicios domiciliarios | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidades negocio | 500.000 | Cuota de la casa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Renta apto | 300.000 | Alimentacion | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros ingresos | 500.000 | Otros gastos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TOTAL INGRESOS | ? | TOTAL GASTOS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancia o utilidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sumas iguales | 2.800.000 | 100 | SUMAS IGUALES 2,800.000 100 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TALLER 14.10 POWER POINT - COPIAR - PEGAR Y DISEÑAR OTRA DIAPOSITIVA -
ANEXO 14.10.1 DIAPOSITIVA
ANEXO 14.10.2 LA PAZ SE HACE ESQUIVA. DIGITAR EN WORD - POWER POINT - PUBLISCHER U OTRA APLICACIÓN. ILUSTRE TEXTO DE ACUERDO CON EL CONTENIDO
El corazón se encuentra contrito y el alma meditabunda, cuando siguen llegando y multiplicándose las sombras de la guerra. El rico un 10% de nuestro país, se desconcierta porque perdió varios millones, ya por la ignominia de mentes equivocadas, ya por un secuestro, o porque las utilidades en sus negocios descendieron, o porque el puesto de corbata fue arrebatado por un político de mejor posición por eso empieza a buscar alternativas; pero o el pobre, un 90%, vive preocupado por conseguir el pan diario, que con el IVA, y la escalada de impuestos no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas, de bienestar. El corazón sangra de dolor, al ver que es víctima de una bomba o de una bala perdida, o está entre dos fuegos; o de un accidente, o de una traición de su ser amada, que se ha ido en búsqueda de una mejor garantía, pero por temor regresa nuevamente al lado del verdugo que la ha sometido por muchos años. Pero todos coinciden y sentimos que debemos buscar mecanismos que paren esta guerra, como la desatada entre IRAK Y LOS ALIADOS DEL OCCIDENTE. Todos tanto ricos como pobres, liberales, conservadores o de izquierda, guerrilleros o paramilitares, somos colombianos, tenemos corazón, por eso debemos sentarnos a dialogar, para parar esta guerra... Pero cuando se pierde la cabeza, y la razón, y vemos que el ser humano se porta peor que una HIENA, más ruin que el peor salvaje depredador, pues ni unos ni otros quieren entrar en razón, y cuando más se da despliegue a los hechos violentos que a una idea positiva, la paz seguirá esquiva, y el pueblo el 90% del país, seguirá atado a la miseria y pobreza absoluta, a la zozobra permanente de que el político de turno le haga milagros cuando todos debemos estar empeñados en parar esta guerra sin violencia, sin armas, con conciencia social, enmarcando principios de justicia y equidad social. Pero unos y otros exigimos honestidad, sinceridad en los compromisos, valor civil, para reconocer los errores y crear las bases para hacer de nuestro país COLOMBIA, el mejor. Por eso, creé hace varios años un juego, que desafía los postulados del AJEDREZ, y nace el CAJURZOO, como una estrategia de paz y de conciencia social por el medio ambiente, y el día que un guerrillero, o un paramilitar, o un político o un adversario, un rico o un pobre, se sienten en la mesa a jugar CAJURZOO., ese día mi espíritu descansará en paz y así como el AJEDREZ, traspasará fronteras y se creará una nueva fuente de empleo directo, para difundirlo, aprenderlo y demostrar al mundo, que COLOMBIA, más que ser un pueblo violento, es trabajador, con corazón, y siempre todos estaremos en la búsqueda de vivir mejor, pero con justicia, dignidad, paz y amor... Disfrutemos en vida, con justicia social, pero no nos dejemos robar jamás el corazón, hagamos respetar los acuerdos justos, seamos leales a los compromisos y cumplámoslos, o las leyes se cumplen o los códigos se rompen. Exijamos siempre sinceridad a nuestra pareja, a nuestro amigo, al patrono, al compañero de trabajo, al empresario, al rico, al pobre, guerrillero o paramilitar, solo así podrá proyectarse la luz verde que como un haz brillará hasta la eternidad..... Pues tanto ricos, como pobres, todos llegamos al mismo lugar, y DIOS, nos pedirá cuentas, y nos enviará como errantes a través de otras vidas, la reencarnación, para enmendar los errores del pasado, pero no dejemos que ese espíritu quede volátil, y nos dejemos llevar por el consumismo, o por las ansias de poder, o por controlar el petróleo o las reservas mundiales. Pues no olvidemos que la vida es corta, y lo mejor es valorarla, pues hoy por mi, mañana por ti. Lo más sagrado es la vida, y EL QUE A HIERRO MATA, A HIERRO muere y solo DIOS, tiene el poder de quitarla como lo hizo en SODOMA Y GOMORRA, o como le ocurrió a CAIN, que llevó por la eternidad el peso de su conciencia, como lo llevarán aquellos, que inician la GUERRA. Respetemos acuerdos, producto de una reflexión sistemática y enmarcados dentro de la justicia y equidad, sin buscar ventajas, y no provoquemos para que se desaten hechos para justificar acciones, pues DIOS, ve todo y todo lo permite para que maduremos y actuemos como seres pensantes, pues como decía JUAN JACOBO ROSEAU, el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe, no dejemos que nuestro corazón se corroa, por el deseo despiadado del poder o del dinero, respetemos los compromisos y cumplámoslos, por eso cuando firmemos un acuerdo o un compromiso dentro del principio de la igualdad, tengamos valor civil y seamos honestos hasta el final solo así podrá haber paz, y tendrá paz nuestra conciencia y pronto recibiremos la cosecha, de aquello que por toda una vida cosechamos, desechemos a los manipuladores, y aquellos Maquiavelo que deambulan por todas partes, en mi hogar, en mi colegio, en mi barrio, en mi país... Ideal, donde se vive absoluta tranquilidad..... Mi arma será la pluma, y mi objetivo el papel, y el punto de acuerdo el Cajurzoo007@yahoo.com.Elarcadenoedecajurzoo0@yahoo.es, cajurzo0@gmail.com .Y mis blogs http://cajurzoo.jimdo.com/ http://latecnologiadesdeelcajurzoo.blogspot.com/ y finalmente todo quedò plasmado en http://juegocienciadelsigloxxi.jimdo.com y en http://ensayospedagogicosdecajurzoo.jimdo.com
TALLER 14.11 COPIARLA Y DISEÑARLA EN POWER POINT - O EN OTRA APLICACIÒN
TALLER 14.12 COPIAR Y DISEÑARLA EN POWER POINT- Y ESCOGER OTRA DIAPOSITIVA
TALLER 14.13. ILUSTRE CADA DÌA. EN LA APLICACIÒN QUE QUIERA
TALLER 14.14 COPIE EN LA APLICACIÓN QUE ELIJA E ILÙSTRELO
FUNDACIÓN DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ, D. C.
La fundación de Bogotá tiene dos momentos, uno de facto y otro jurídico. La fundación de facto se dio el 6 de agosto de 1538, cuando Gonzalo Jiménez de Quesada estableció un cuartel
militar o campamento al que llamaron Nuestra Señora de la Esperanza, en lo que hoy es el Chorro de Quevedo.
La fundación jurídica se dio siete meses y veintiún días más tarde, el 27 de abril de 1539, cuando se cumplió con la totalidad de los requisitos y procedimientos exigidos por las
autoridades españolas para el establecimiento y reconocimiento de una ciudad, esto es el nombramiento de alcaldes y entrega de las correspondientes varas en señal de autoridad y jerarquía, la
elección de regidores, la constitución del Cabildo, la demarcación de calles y cuadras, etc.
El documento más explícito encontrado hasta ahora, y que da fecha precisa de la fundación jurídica de la ciudad, con el nuevo nombre de Santafé, es el testimonio del capitán Honorato
Vicente Bernal, acompañante de Nicolás de Federman y testigo presencial de este acontecimiento.
En una carta que Bernal le envió al teniente Pedro de Ursúa asegura que las tropas de Quesada llegaron a Bogotá en marzo de 1539 y que “a veintisiete de abril del dicho año (…) se nombró
a alcaldes y regidores de ella”.
Pero fue el 6 de agosto de 1538, el día en que el reino de los muiscas fue ocupado en nombre del emperador Carlos V de España, la fecha adoptada oficialmente para la fundación de la
ciudad.
De acuerdo con el historiador Ernesto Cortés Ahumada, “esta fecha, que se festejaba por los descendientes de los conquistadores y la demás población española y mestiza en el siglo XVI,
podría, pues, haber sido la fecha de la primera misa rezada en el pueblo del cacique Bogotá, que marcó la toma de posesión definitiva del Nuevo Reino. Lo acaecido en aquel día pudo haber sido
interpretado por el cura de Tunja, Juan de Castellanos, y, siguiendo a éste, por Fray Pedro Simón y después Lucas Fernández de Piedrahíta, Alonso de Zamora y otros cronistas de los siglos XVII y
XVIII, como la fundación de la ciudad”.
Sea como fuere, a partir de 1539, la villa dejó de llamarse Nuestra Señora de la Esperanza y fue rebautizada como Santafé. Y casi tres siglos más tarde, en 1819, después de la
Independencia, la ciudad recibió el nombre indígena de Bogotá, como se denominaba a la antigua capital Muisca y nombre que en época de la Colonia tenía la actual población de
Funza.
El 27 de julio de 1540, el emperador Carlos V elevó a Santafé a la categoría de ciudad y ocho años más tarde, en 1548, le otorgó el título de “muy noble y muy leal ciudad más antigua del
Nuevo Reino” y por escudo de armas le otorgó uno en el que un águila negra aparece en un campo de oro, con una granada abierta en cada garra y adornado de algunos ramos de oro en campo
azul.
Santafé fue la sede del gobierno de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada (creada en 1550). A partir de 1717 fue capital del Virreinato de la Nueva Granada, acogiendo a los
virreyes, tras haber disputado con Cartagena de Indias la sede virreinal. En 1819 se convirtió en capital de la Gran Colombia hasta 1830, cuando este estado se disolvió dando inicio a las
repúblicas de Ecuador, Venezuela y Colombia (Panamá se separaría en 1903).
Bogotá es hoy una ciudad cosmopolita, en constante expansión y una de las áreas metropolitanas de mayor crecimiento en América del Sur. Sus 7'881.156 habitantes, incluyendo multitud de
inmigrantes de todo el mundo, hacen de ella un verdadero microcosmos de la nación.
Principal capital industrial y financiera del país, Bogotá participa aproximadamente con el 25% del PIB industrial y más del 50% del PIB financiero. Es el mayor foco de atracción de
inversión extranjera directa (IED) y el mercado de mayor tamaño a nivel nacional.
En el contexto internacional, Bogotá es percibida como una apuesta válida para articular la cultura con las dinámicas del desarrollo social, económico y político. Eso se refleja en las
quince menciones, reconocimientos y premios internacionales recibidos en todos los frentes desde 1996
TALLER 14.15 BIOGRAFIAS. COPIAR E ILUSTRAR. WORD- POWER POINT - PUBLISCHER, ETC... O SELECCIONE OTRA BIOGRAFIA.
BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ
(Aracataca, Colombia, 1927 - 2014) Novelista colombiano. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.
A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.
Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio Nacional.
Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX,Cien años de soledad.
La obra, en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio pueblo natal y al tiempo, de su país y su continente. De perfecta estructura circular, el relato alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica que ha venido en llamarse «realismo mágico», por el encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas. Esta fórmula narrativa entronca con la tradición literaria latinoamericana, iniciada con las crónicas de los conquistadores, plagadas también de leyendas y elementos sobrenaturales originados por el profundo choque entre el mundo conocido y la cultura de los españoles que emigraban y la exuberante y extraña presencia del continente latinoamericano.
Tras una temporada en París, en 1969 se instaló en Barcelona, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como boom de la literatura hispanoamericana, del que fue uno de sus mayores representantes.
En 1972 Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y pocos años más tarde regresó a América Latina, para residir alternativamente en Cartagena de Indias y Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad política de su país.
Su prestigio literario, que en 1982 le valió el Premio Nobel de Literatura, le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y social colombiana. Su actividad como periodista queda reflejada enTextos costeños, de 1981, Entre cachacos, de 1983, compendios de artículos publicados en la prensa escrita, o Noticias para un secuestro, amplio reportaje novelado editado en 1996 que trata de la dramática peripecia de nueve periodistas secuestrados por orden del narcotraficante Pablo Escobar. Relato de un náufrago, reportaje sobre un caso real publicado en forma de novela en 1968, constituye un brillante ejemplo de «nuevo realismo» y refleja su capacidad para cambiar de registro.
En cine ha intervenido en la redacción de numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus propias obras, y desde 1985 comparte, con el cineasta argentino Fernando Birri, la dirección de la Escuela Internacional de Cine de La Habana.
Tomado de www.monografìas.com
TALLER 14.16 - DIGITAR EN EXCEL Y/O WORD U OTRA APLICACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA: I. E. JOSÉ MARÍA CÓRDOBA |
MUNICIPIO: BOGOTA, D.C. |
NOMBRE COMPLETO. |
GRADO: JORNADA: TARDE |
DOCENTE: CARLOS JULIO RAMÍREZ B. |
PERIODO: 1 |
LOGROS: Definir y precisar conceptos básicos de la geometría, analizar la imporancia en el quehacer diario y utilizar la internet como medio de investigación y de apoyo educativo. |
LOGROS |
F |
FORTALEZAS |
DEBILIDADES O DIFICULTADES |
RECOMENDACIONES O ESTRATEGIAS |
||
|
|
D.S |
D. A |
D. B. |
Desempeño Bajo |
|
Identificar y definir conceptos básicos en geometría. |
|
|
|
|
|
|
Analizar la importancia de la geometría en el quehader diario. |
|
|
|
|
|
|
Utilizr la internet, como herramienta complementaria en la investigación. |
|
|
|
|
|
|
COMPULETRAS |
PALABRAS A BUSCAR |
|||||||||
9 |
S |
A |
N |
G |
U |
L |
O |
S |
S |
Secante Angulos |
8 |
E |
V |
P |
U |
N |
T |
O |
C |
E |
Vértice Punto |
7 |
C |
R |
E |
P |
L |
A |
N |
O |
D |
Recta Paralelas |
6 |
A |
E |
P |
R |
E |
N |
E |
M |
I |
Plano Compás |
5 |
N |
C |
I |
O |
T |
L |
A |
P |
M |
Regla René |
4 |
T |
T |
A |
E |
N |
I |
L |
A |
A |
Escaleno Línea |
3 |
E |
A |
L |
G |
E |
R |
C |
S |
R |
PI Alto |
2 |
O |
N |
E |
L |
A |
C |
S |
E |
I |
|
1 |
S |
A |
L |
E |
L |
A |
R |
A |
P |
|
|
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
H |
I |
|
COMPUGRAMA SOLUCIÒN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
|
|
8 |
|
|
|
|
|
1 |
P |
E |
R |
P |
E |
N |
D |
I |
C |
U |
L |
A |
R |
E |
S |
|
|
|
|
|
|
|
T |
|
|
9 |
|
|
|
|
|
|
T |
|
|
E |
|
|
|
|
|
|
|
N |
|
|
P |
|
|
|
|
|
|
C |
|
|
G |
|
|
|
|
|
2 |
P |
A |
R |
A |
L |
E |
L |
A |
S |
|
|
E |
|
|
M |
|
|
10 |
|
|
|
|
C |
|
|
A |
|
|
|
|
|
|
R |
3 |
R |
E |
C |
T |
A |
|
|
|
|
E |
|
|
N |
|
|
|
|
|
|
R |
|
|
N |
|
|
N |
|
|
|
|
S |
|
4 |
O |
T |
N |
U |
P |
|
|
I |
|
|
T |
|
|
G |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M |
|
|
O |
|
|
U |
|
|
|
|
|
|
5 |
A |
I |
R |
T |
E |
M |
O |
E |
G |
|
|
|
|
L |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
S |
|
|
|
|
|
O |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
S |
|
|
|
HORIZONTALES |
|
VERTICALES |
1 |
Se denomina así, cuando dos rectas forman ángulos rectos y son secantes.
|
6 |
Inv. Reciben este nombre, cuando dos rectas se cortan en un punto. |
2 |
Lámase así, a este tipo de rectas, cuando al prolongarse en
|
7 |
Inv. Parte de la recta que comprende un punto y todos los puntos que están en una dirección a partir de este. |
3 |
Está formada por una sucesión de puntos que se prolongan
|
8 |
INV. Parte de una recta que comprende dos puntos y los puntos que están entre ellos. |
4 |
Inv. Es el elemento geométrico más simple; no tiene tamaño, solo indica un sitio exacto. Es la marca de un lápiz bien afilado sobre una hoja de papel.
|
9 |
Está conformado por infinitos puntos y se prolonga indefinida- mente en todas las direcciones. |
5 |
Inv. Palabra que viene que proviene del idioma griego, GEO tierra y METRIA medida), es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio.
|
10 |
Está formado por la unión de dos |
http://cajurzoo.jimdo.com, latecnologiadesdeelcajuurzoo@yahoo.es, cajurzoo@gmail.com, |
TALLER 14.17 ENERGIAS DEL FUTURO - WORD- POWER POINT, PUBLISHER Y OTRA QUE CONOZCA.
INDICACIONES
1- Acuda a internet e investigue sobre las distintas energìas limpias.
2- En què consisten.
3- Ventajas en su utilizaciòn.
4- Procedimiento para implementarlas.
5- Còmo adecuarlas en nuestro paìs.
6- Costos, beneficios VS medio ambiente.
7-- Realice un folleto y/o diapositivas e inserte imágenes.
8- Incluya esta investigaciòn en su blog. Cree en el menù de navegaciòn una pàgina - Energìas limpias.
9- Recuerde hacer el registro de entrada y salida
10 Envìe el trabajo por internet a latecnologiadesdeelcajurzoo@yahoo.es
NOTA: Realice la webgrafìa. Mìnimo debe investigar en tres fuentes distintas.
El modelo energético actual se basa en el consumo de combustibles fósiles para el transporte y la generación de energía eléctrica. A día de hoy dos factores ponen en entredicho la supervivencia de este modelo. Dichos factores son el agotamiento de las reservas de combustible y el calentamiento global. Según algunas teorías el agotamiento de las reservas de petróleo y gas natural podría ser un hecho antes de que acabase el presente Siglo XXI. Cada vez son más gente alerta sobre el comienzo de un período de calentamiento global asociado al incremento de emisiones de gases de efecto invernadero. El ser humano debe de dejar de utilizar los combustibles fósiles como su principal fuente de energía primaria y elegir por fuentes más seguras, abundantes y menos dañinas para el medio ambiente. Hoy en día se utilizan los combustibles fósiles como el 97% de la energía primaria que se consume en el mundo, 38% es carbón, 40% es petróleo y 19% es gas natural. Está previsto que el petróleo durará 45 años más, el gas natural 65 y el carbón 230.
Las fuentes de energía en el futuro serán:
Energía eólica: Tiene varias desventajas como el alto coste y el impacto visual pero su principal problema es la energía eólica es poco constante, dependiente de vientos muy variables, de manera que no se puede depender de ella para generar electricidad en momentos de mucha demanda eléctrica.
Energía hidroeléctrica: Limpia, renovable e inagotable. Su principal problema reside en el impacto ambiental que produce construir una central hidroeléctrica en un río. El 81% de la energía de Costa Rica proviene de la hidroeléctrica.
Junto a la energía nuclear y solar son las energías del futuro.
TALLER 14.18 SOPA DE LETRAS E INTERNETGRAMA
INSTITUCION EDUCATIVA: I.E.D. HUNZÁ |
MUNICIPIO: |
NOMBRE COMPLETO. |
GRADO: JORNADA: TARDE |
DOCENTE: CARLOS JULIO RAMÍREZ B. |
PERIODO: |
LOGROS: Desarrollar estrategias pedagógicas para afianzar conocimientos |
LOGROS |
F |
FORTALEZAS |
DEBILIDADES O DIFICULTADES |
RECOMENDACIONES O ESTRATEGIAS |
||||||||||||||||||
|
|
D.S |
D. A |
D. B. |
Desempeño Bajo |
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
SOPA DE LETRAS |
PALABRAS A BUSCAR |
||||||||||||||||||||
|
13 |
A |
R |
C |
H |
I |
V |
O |
R |
A |
S |
I |
V |
E |
R |
PROM ORG |
||||||
|
12 |
I |
N |
T |
E |
R |
N |
E |
F |
I |
L |
A |
A |
C |
D |
PROTOCOLOS URL |
||||||
|
11 |
T |
A |
B |
L |
A |
D |
L |
E |
C |
B |
I |
T |
O |
N |
DOMINIOS NOMBRE E MAIL |
||||||
|
10 |
I |
M |
E |
G |
A |
B |
Y |
T |
E |
S |
N |
E |
O |
E |
GOOGLE. TARJETA PAIS |
||||||
|
9 |
B |
A |
N |
D |
E |
J |
A |
T |
A |
B |
I |
J |
I |
P |
USUARIO COM EDU |
||||||
|
8 |
U |
B |
I |
C |
A |
C |
I |
O |
N |
I |
C |
R |
R |
A |
HTTP SHIFT |
||||||
|
7 |
N |
O |
M |
B |
R |
E |
P |
A |
I |
S |
I |
A |
A |
C |
BANDEJA ESC |
||||||
|
6 |
T |
I |
P |
O |
D |
E |
S |
I |
T |
I |
O |
T |
U |
T |
INICIO TABLA BIT |
||||||
|
5 |
R |
O |
R |
G |
S |
P |
R |
O |
M |
E |
S |
C |
S |
S |
MEGABYTES ON SI |
||||||
|
4 |
E |
E |
G |
O |
O |
G |
L |
E |
H |
T |
T |
P |
U |
E |
CELDA REVISAR ARCHIVO |
||||||
|
3 |
D |
I |
D |
O |
M |
I |
N |
I |
O |
S |
C |
O |
M |
N |
FILA NO O S |
||||||
|
2 |
U |
O |
D |
E |
P |
R |
O |
T |
O |
C |
O |
L |
O |
S |
TIPO DE SITIO END |
||||||
|
1 |
N |
L |
R |
U |
S |
L |
I |
A |
M |
E |
A |
L |
T |
O |
HTML REDES ALT |
||||||
|
|
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
H |
I |
J |
K |
L |
M |
|
NESTCAPE NODOS |
||||||
INTERNETGRAMA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
11 |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
12 |
|
13 |
||||||||||||||||||
14 |
1 |
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||
|
15 |
|
|
16 |
|
|||||||||||||||
|
|
|
|
17 |
|
|||||||||||||||
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
18 |
|
19 |
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
||||||||||||
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
20 |
|
6 |
|
|
|
|
|||||||||||||
7 |
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
|
8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||
|
9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
||||||||||||||||||
10 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
||||||||||||||||||||
HORIZONTALES |
||||||||||||||||||||
1 |
PUNTOS DE CONEXION DE UNA RED |
|||||||||||||||||||
2. |
CONJUNTO DE REGLAS O NORMAS , O PROCEDIMIENTOS QUE PERMITEN LA COMUNICACIÓN POR INTERNET. |
|||||||||||||||||||
3 |
SIEMPRE QUE VAMOS A INGRESAR A NUESTRO CORREO, NOS LO SOLICITA. |
|||||||||||||||||||
4 |
TERMINO QUE SE UTILIZA PARA REFERIRSE A UNA DIRECCION WED O PARA DIRECCIONAR A OTROS RECURSOS DE INTERNET |
|||||||||||||||||||
5 |
BUSCADOR DE INTRENET MUY CONOCIDO (INV.) |
|||||||||||||||||||
6 |
PARTE DEL DOMINIO , IDENTIFICA A UNA ENTIDAD (INV.) |
|||||||||||||||||||
7 |
FORMATO ESTANDAR DE LOS DOCUMENTOS QUE SE UTILIZA EN LA WED DESDE 1989 (INV) |
|||||||||||||||||||
8 |
PLACA COMPUESTA POR UN CIRCUITO INPRESO Y DIVERSOS COMPONENTES ELECTRONICOS |
|||||||||||||||||||
9 |
EN ESTE SITIO SABEMOS LA PROCEDENCIA DEL CORREO ELECTRÒNICO . EJ COM |
|||||||||||||||||||
10 |
UNO DE LOS ELEMENTOS QUE CONTRIBUYE EL DOMINIO , PARTE DEL C ORREO ELCTRONICO . |
|||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
VERTICALES |
||||||||||||||||||||
11 |
SISTEMAS MEDIANTE EL CUAL, SE INTER CONECTA VARIOS ORDENADORES .(PL) |
|||||||||||||||||||
12 |
PROGRAMA NAVEGADOR DEL WED COMPATIBLE CON WINDOWS |
|||||||||||||||||||
13 |
A TRAVES DE ESTE ICONO, TENEMOS ACCESO A LA RED MUNDIAL DE COMUNICACIONES (INV) |
|||||||||||||||||||
14 |
MEMORIA PROGRAMABLE DE SOLO LECTURA (INV) |
|||||||||||||||||||
15 |
EN ESTE SITIO, SEBEMOS LA PROCEDENCIA DEL CORREO ELECTRONICO . EJ .CO |
|||||||||||||||||||
16 |
EL CONJUNTO DE ELEMENTOS , QUE ESTRUCTURA EL CORREO ELECTRONICO . |
|||||||||||||||||||
17 |
ELEMENTO DEL DOMINIO, PARTE DEL CORREO ELECTRONICO |
|||||||||||||||||||
18 |
ASI CONOCEMOS EL CORREO ELECTRONICO (INV) |
|||||||||||||||||||
19 |
ELEMENTO QUE FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL CORREO ELECTRONICO (INV) |
|||||||||||||||||||
20 |
PARTE DEL PROTOCOLO , PARA INGRESAR A UNA PAGINA WED (HYPER, TEXT, TRANSPORT, PROTOCOL) |
Escribir comentario